![]() |
Frecuenta las regiones boscosas europeas. En reposo pliega sus alas, una sobre otra. |
![]() |
Vista completa del ejemplar donde puede apreciarse sus larguísimas patas extremadamente delgadas |
![]() |
Frecuenta las regiones boscosas europeas. En reposo pliega sus alas, una sobre otra. |
![]() |
Vista completa del ejemplar donde puede apreciarse sus larguísimas patas extremadamente delgadas |
![]() |
Es una mariposa de gran tamaño, su envergadura es de 80 a 105 mm. La coloración básica de este esfíngido es en tonos grises, pero tiene unas delicadas manchas de color rosa, blancas y negras a ambos lados del abdomen, que muestra cuando se ve amenazada. |
![]() |
En reposo sus alas no dejan ver las llamativas manchas del abdomen. Sus orugas comen las hojas de la enredadera , y de ahí deriva su nombre científico "convolvuli". |
![]() |
Este saltamontes está presente en la mayor parte de Europa , en el Cercano Oriente y en el Norte de África . Puede ser encontrado a partir de julio a octubre en hábitats soleados y secos, especialmente en los arbustos y ramas bajas de los árboles. |
![]() |
Las avispas alfareras pertenecientes al género Sceliphron de la familia Sphecidae construyen nidos de barro con una técnica muy depurada. Hay alrededor de 30 especies de estas avispas. |
![]() |
Son grandes depredadores de arañas a las que paralizan con su picadura para que sirvan de alimento a la larva dentro del nido |
![]() |
Creo que se trata de la Pyrausta aurata. Tiene hábitos diurnos, la foto fue tomada sobre las tres de la tarde mientras libaba en en las flores de una planta de romero |
![]() |
Esta "mosca de las flores" mide 15-16 mm de longitud. Su cuerpo es negro, pero en la parte frontal del abdomen tiene una banda ancha, de color amarillo, dándole la apariencia de una abeja o avispa . Las dos alas son transparentes, como en la mayoría de las moscas , pero el borde es de color ámbar, con una mancha marrón en cada ala. Se encuentra generalmente en los bosques, pero tambien se le puede ver en jardines. Vive de néctar y polen , como la mayoría de sírfidos, y visita las flores de mayo a octubre, mostrando una clara preferencia por la zarza . |